Sobre nosotr@s

¿Quiénes somos?

Ma.m.ilab, empezó con una reunión en línea durante el periodo del post-confinamiento y la creación de un grupo con madres latinoamericanas repartidas por el mundo que posteriormente ha sido desarrollado en su mayoría en Bélgica como un espacio-laboratorio de empoderamiento para las madres en migración.
Desde el 2021, Ma.mi Lab busca crear espacios de sensibilización e información entre madres en migración implementando bajo la idea de organización y co-construcción colectiva en la que la implicación de las madres voluntarias forma parte del proceso de empoderamiento.

Miembros de la Asbl

Sylvie Fragard

Miembro del consejo de administración. Es psicóloga clínica de profesión con especialidad en psicología forense y etnopsicología. Tiene una amplia experiencia profesional en el sector médico-social, habiendo trabajado con Médicos Sin Fronteras en muchos países, particularmente en América Latina a nivel comunitario. Durante su carrera ha desarrollado proyectos innovadores para poblaciones vulnerables en contextos multiculturales en el ámbito de la migración, la violencia y la promoción de la resiliencia.Participa al co-desarrollo de proyectos.

Jean Charles Lami

Miembro del consejo de administración. Experto en desarrollo de proyectos sociales y resiliencia, en una familia bicultural y comprometido con la co-responsabilidad parental. Durante sus 25 años de carrera profesional, Jean-Charles ha desarrollado producciones audiovisuales para instituciones europeas, belgas, africanas y latinoamericanas, organizaciones internacionales y prestigiosos estudios de animación y audiovisuales.

Carolina del Valle Rodríguez

Gestora cultural en proyectos que entrelazan género y migración. Co-fundadora de MA.MI LAB, donde desarrolla metodologías participativas que combinan arte y autocuidado desde un enfoque de género. Su formación incluye un Máster en Comunicación Cultural, estudios en Historia del Arte, lo que fundamenta su aproximación holística a proyectos socioculturales. Recientemente realiza la Formación de Agente de Desarrollo y mediacion Intercultural donde Obtiene el BAGIC, Certificado de Aptitud para la Gestión de Instituciones Culturales de la Federación Walonie-Bruselas.

Gabriela Leguizamo

Co-fundadora y maestra de teatro-terapia con un Master en Pédagogie Teatral de KUleuven, co-organizadora y responsable del espacio Lengua Madre y del proyecto teatro con mujeres y madres. Madre en una familia bicultural y ferviente defensora de la cultura accesible para todos. Trabaja en el ambito de la salud mental y la arteterapia a través de la pedagogia teatral. Ha desarrollado diversos cursos en relacion a la salud mental y handicap donde el cuerpo es centro importante para el bienestar a través del arte.

Voluntarias actuales

Mariela Ceriani
Psicóloga, apoya el desarrollo de los grupos de palabra y de las dinámicas ligadas al bienestar y salud mental en las mujeres que integran la comunidad junto a nuestros partenaires.
Margot Tudela
Socióloga a cargo de la sistematización de información, creación de herramientas y de contenidos útiles para la comunidad junto a la coordinación y voluntarias.
Paola Arango
Tallerista de costura del Café repair, proyecto de reutilización de textiles y de reparación, creación textil junto a mamás voluntarias.
Yency Sánchez
Junto a Paola encargada del Café-Repair, apoyo logístico y organización en los proyectos de costura y lengua madre asi comol a las actividades generales.
Voluntari@s que han aportado con su paso por Ma.mi.lab
Miguel Rumancew
Sara Londoño
Bibiana Sequeda
es_ESSpanish