La pregunta que todos hacen: ¿Es fácil solicitar asilo en Bélgica? ¿Lo están aprobando?

Por Xiul Castro revisión por Margot Tudela

Bélgica, un país multicultural, ha acogido a inmigrantes de Latinoamérica y otros continentes. Sin embargo, el proceso de solicitar asilo o protección internacional puede ser una experiencia diferente para cada persona: favorable para algunos y desafiante para otros.

El procedimiento de protección internacional, como se conoce actualmente, es un tema cotidiano. Lamentablemente, no es tan simple como parece. La solicitud debe ser recibida, analizada y, tras un periodo de espera que puede ser largo o corto, puede ser denegada. Este artículo es resultado de la sesión informativa del 25 de enero de 2025 con la ASBL Service Social des Solidarités (SESO)

¿Qué se tiene en cuenta para aprobar el asilo?

Actualmente, situaciones como la guerrilla, la corrupción o el irrespeto a la opinión política no suelen ser suficientes para obtener una decisión favorable. Las autoridades priorizan las solicitudes de personas provenientes de países en guerra, como es el caso de Ucrania.

Incluso en estos casos, la protección otorgada es temporal y se revisa periódicamente, generalmente cada año. Por ejemplo, si la situación en el país de origen mejora o la guerra termina, las personas pueden ser obligadas a regresar. Lo mismo ocurre con quienes obtienen protección internacional por otros motivos: su estatus puede ser reevaluado durante la renovación del permiso, y si se considera que su vida ya no está en peligro, la protección puede ser revocada.

¿Quién puede solicitar asilo?

Toda persona que teme regresar a su país porque su vida corre peligro o podría sufrir daños graves tiene derecho a solicitar asilo en Bélgica. Las causas más comunes incluyen:

Protección temporal: Por migraciones masivas debido a guerras o desastres naturales. Este estatus se revisa periódicamente.

Refugio: Para personas perseguidas por su opinión política, religión, nacionalidad, etnia o preferencia sexual.

Protección subsidiaria: Para quienes enfrentan riesgos graves en su país, como tortura, pena de muerte, violencia indiscriminada o conflictos armados.

Es fundamental presentar pruebas que respalden estas solicitudes, ya que la documentación es clave para el análisis del caso.

Pasos para solicitar protección internacional

1. Introducción de la solicitud

La solicitud debe presentarse en la Oficina de Extranjería (Office des Étrangers), donde se toman las huellas dactilares, una foto y la identificación del solicitante. Esto puede hacerse directamente en las oficinas o en las fronteras.

Es recomendable realizar el trámite en la oficina, ya que presentarlo en la frontera puede implicar el traslado inmediato a un centro cerrado, lo que puede resultar en cambios constantes de ubicación y, si hay niños, de escuelas.

2. Evaluación del caso por el CGRA

El expediente será enviado al Commissariat Général aux Réfugiés et Apatrides (CGRA), que evaluará la solicitud y decidirá si concede el estatus de refugiado, protección subsidiaria o si rechaza la solicitud.

3. Derechos del solicitante

Durante el proceso, los solicitantes tienen derecho a:

Alojamiento, alimentos y atención médica proporcionados por Fedasil.

Permanecer en Bélgica hasta que se emita una decisión final.

El Anexo 26: Introducción y resolución de la solicitud

Tipos de Anexo 26 

  • Anexo 26 inicial: Confirma la introducción de la solicitud.

https://dofi.ibz.be/sites/default/files/2022-12/Annexe_26.pdf

  • Anexo 26 Quáter, que se entrega cuando la solicitud ha sido evaluada y rechazada. Este documento incluye una orden de salida voluntaria del territorio. 

https://dofi.ibz.be/sites/default/files/2021-12/Annexe%2026quater.pdf

El Anexo 26 es el documento que se emite al presentar la solicitud de protección internacional. Este comprobante confirma que el caso está siendo analizado y permite al solicitante residir legalmente en el territorio durante este periodo.

Sin embargo, también existe el Anexo 26 Quáter, que se entrega cuando la solicitud ha sido evaluada y rechazada. Este documento incluye una orden de salida voluntaria del territorio. Por lo tanto, es importante diferenciar entre ambos anexos:

Si una persona decide cumplir con la orden de salida, puede optar por el retorno asistido, que incluye:

El costo del billete de avión o autobús.

Ayuda económica para la reintegración en el país de origen, que puede destinarse a alojamiento, formación o proyectos personales.

La Carta Naranja: Residencia temporal durante el trámite

La carta naranja, o Attestation d’Immatriculation, es un documento provisional que permite a una persona permanecer legalmente en Bélgica mientras su solicitud de residencia es evaluada. Este documento:

Tiene una validez de 3 a 6 meses y puede renovarse hasta que las autoridades tomen una decisión final.

No equivale a una residencia permanente, ni otorga el derecho automático a trabajar (excepto en ciertos casos específicos).

No permite viajar fuera de Bélgica. Si el solicitante abandona el país durante el trámite, este se considerará abandonado o anulado.

Este mismo principio aplica para los solicitantes de asilo: si durante el proceso tienen contacto con la embajada o el consulado de su país de origen, su solicitud podría ser anulada, ya que esto puede interpretarse como una intención de regresar voluntariamente.

Conclusión

El sistema de protección internacional en Bélgica es complejo y riguroso. Aunque cualquier persona que sienta que su vida corre peligro puede solicitar asilo, el proceso requiere cumplir con criterios específicos y presentar pruebas sólidas. Es importante estar bien informado sobre los derechos, deberes y documentos asociados, como el Anexo 26 y la carta naranja, para poder gestionar adecuadamente la solicitud.

Si decides regresar voluntariamente, existen programas de retorno asistido que garantizan un regreso digno y seguro. Por ello, contar con información clara y precisa es clave para tomar las mejores decisiones en estos procedimientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish